#12meses12madres Embarazada respirando… CONFIAndo…

18:00 del 18 de Enero de 2018. ¡¡¡Llegó el día!!! Comienzo con esta idea que surgió hace unos meses y que ya tenía ganas de que saliera a la luz. 12 meses por delante y 12 mujeres increibles que os contarán diferentes aspectos de su vida relacionados con la maternidad, mola ¿verdad?

Para comenzar con esta idea, tenía claro quien iba a ser la primera mujer, no podía ser de otro modo, lo hago con ella, con mi geme. 🙂 Dicen que todas las personas tenemos un alma gemela y yo tengo la suerte de haberla encontrado. No sólo nos parecemos fisicamente (nos han confundido en varias ocasiones…jajajaja) sino que en la manera de entender la vida, en nuestras luces y nuestras sombras somos muy parecidas. GRACIAS SEÑORA por ser como eres, porque contigo la vida es más sencilla, porque saber que hay gente a mi lado cuando quiero sacar la bazoka es brutal, por decirme las cosas tal cual, sin pelos en la lengua, por esos saltos en conciertos, por tanta y tantas cosas… Por muuuuchos momentos más juntas.  😉 Os dejo con ella, con sus sensaciones de embarazada…

Kaixo, me llamo Marta y soy la amatxu de “”Piña”, un bebé que se está formando en mi interior desde hace 21 semanas.

Habrá quien piense que qué hago escribiendo en un blog de maternidad si aún no sé qué es ser madre pero… ¿Quién ha estado casi un año antes mirándose las bragas cada 28 días para saber si estaba embarazada, quién es la que se está tomando el ácido fólico cada día? ¿Quién es la que cuando come jamón (lo confieso, alguna vez me puede el deseo) se siente mal ó la miran con cara de “qué irresponsable”? ¿Quién es la que ha desarrollado un detector de WCs súper eficaz allá donde va? ¿Quién se va de viaje a un mundo paralelo para hablar con su bebé mientras fuera sólo hay “ruido”?

Es verdad que hasta hace poquito a mí también se me hacía raro pensarme como ama pero ahora que he empezado a sentir vida en mi interior y tengo claro que no son gases ¡ya no hay duda, soy ama!

Como dice mi pareja… a mí el embarazo me ha sentado fenomenal y me ha ayudado a centrarme. No sé lo que es una nausea, apenas he tenido mareos y lo “peor” que me ha pasado es que en el primer trimestre me dormía por las esquinas, pero eran unas cabezaditas tan gozosas… vamos…¡que no me puedo quejar!. Reconozco que muchas veces vienen a mi cabeza esas mujeres que estando embarazadas tienen que seguir con su vida como si nada, trabajando, sacando energía de donde no la tienen (porque esto sí que es curioso…¿dónde está mi energía?) y pienso en lo afortunada que soy y en lo  injusto que es que no todas las mujeres que lo deseen puedan hacer un parón en su vida cuando se quedan embarazadas para poder VIVIR esta etapa.

Ésta “fortuna” se debe, en gran parte, a que mi trabajo es considerado de riesgo para una mujer embarazada por lo que llevo desde la semana 12 sin trabajar. Esto me está permitiendo disfrutar de mi embarazo y ser muy consciente de cada cambio que se produce en mi cuerpo y en mi mente: me han crecido las tetas una barbaridad, mi tripa crece por momentos y se pone súper dura cuando me paso de actividad, mi mente se dispersa con una facilidad asombrosa (bueno, esto igual  ya me venía de antes). Va todo tan rápido que es como en la fórmula 1….”si parpadeo me lo pierdo” y yo tengo muy claro que no me quiero perder nada.

En este empeño mío de tener un embarazo lo más consciente posible he pasado por varias fases (y las que me quedan):

1ª Fase. Saber ven a mí.  Me compré varios libros, empecé a buscar información sobre talleres, cursos,… vamos que cualquier cosa que tuviese que ver con mujeres embarazadas y con la vida de les niñes antes de nacer me venía bien.

2ª Fase. Selección “natural”. Me di cuenta de que como en todos los ámbitos, había cosas muy interesantes pero otras eran una auténtica basura así que ante la saturación mental que tenía decidí volverme selectiva. Me frené a mí misma y pensé en mis creencias, en qué es lo que yo quería y cómo quería que fuesen estos aspectos de mi vida.

3ª Fase. Confío en mi sabiduría e intuición. He aparcado el saber académico y acudo a grupos de amatxus como “El parto es nuestro”, pregunto a las mujeres sabias de mi entorno, veo videos con los que me siento cómoda,  he desarrollado un sexto sentido para pasar de la gente que me quiere imponer su opinión y me repito como un mantra que “las mujeres llevan miles de años teniendo hijes y no  puedo perder la maravillosa oportunidad de nutrirme de todas esas experiencias que están ahí”: en mi ama, en mi hermana, en mis amigas, en completas desconocidas que tan generosamente deciden hablarme desde su experiencia con la única pretensión de que yo decida libremente cómo vivir mi embarazo y la llegada al mundo de Piña.

Confieso, que en ocasiones mis dragones internos y mi necesidad de control me juegan malas pasadas y me entran los agobios. Pienso en si habrá algo de lo que no me esté ocupando y ya tocaba en esta etapa, si estoy haciendo todo lo posible para que Piña esté bien, si serán acertadas las decisiones que voy tomando con mi pareja sobre cómo queremos dar la bienvenida al bebé,…

Sé que esto no ha hecho más que empezar y  aún me quedan miles de preguntas y dudas en mi interior (muchas de ellas puede que no tengan respuesta) pero tengo clarísima la primera lección de todo este alucinante proceso: “Hay muchos aspectos que no puedo dominar y que se van a escapar de mi control, así que lo mejor que puedo hacer es RESPIRAR, CONFIAR, PERMANECER ABIERTA y pensar que…pase lo que pase será para bien”

Marta-Piña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s