Dar el salto en… 3… 2… 1…

 

Estas semanas rondaba por mi cabeza la idea de que los últimos posts sobre los que he escrito han sido sobre el miedo (miedo a los cambios, la sociedad del miedo…). Y es que es una emoción necesaria e incómoda al mismo tiempo. El miedo aparece cuando creemos que podemos sufrir algún daño o sentimos que estamos en peligro, nuestro cuerpo reacciona de diferentes maneras (manos sudorosas, respiración rápida, ojos agrandados…) El miedo en sí mismo no es negativo ni positivo, simplemente es…jejeje. Lo que hacemos con ese miedo es lo que nos sirve para avanzar o quedarnos en nuestra zona de confort. Mis últimos posts hablaban sobre el miedo y por eso mismo estos días he dado vueltas pensando sobre cuáles son mis miedos. Esta reflexión me ha servido para ser consciente de que el único miedo que sentía que me paralizaba era el miedo a conducir. La vida con sus señales, ha hecho que dé el salto en este sentido.

Después de más de 6 años sin conducir ¡¡¡hace 8 días conseguí traspasar el miedo y ponerme delante del volante!!! Si, por muy increíble que parezca, por muy echada para delante que yo sea y demás, este era mi miedo limitante. Y es que miedos tengo más de uno, pero este era el único que me tenía bloqueada. Con el miedo a la oscuridad, por ejemplo, llevo varios años enfrentándome a él, hace una semana fue la última vez que lo enfrenté. Anduve sola por un pueblo desconocido, por calles muy poco luminosas y sin apenas gente. Pese a ir alerta, el miedo no pudo conmigo y realicé aquello que tenía que hacer (buscar una farmacia de guardia). Hace años, este simple hecho como es caminar por la calle de noche y sola, hubiese sido un «Eneritz a la carrera», hubiese ido corriendo y vuelto corriendo, incluso depende del momento hubiese buscado cualquier excusa para no ir. Pero la batalla con la oscuridad la voy superando, y esta noche que os cuento fue uno de esos momentos en los que piensas Eneritz 1- Miedo 0. 🙂

La semana pasada sufrí un momento desagradable en el metro mientras iba amamantando a Ekhi. Te lo cuento con detalle en este video:

En otra época de mi vida me hubiese callado y mantenido en mi zona de “seguridad” hasta que pasase lo ocurrido, pero ese día decidí no callarme. Porque cada día hago un poquito más mía la frase de Gandhi cuando decía aquello de “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Decir BASTA y pararle los pies a cualquiera que intente pasar sobre nosotras es algo que no nos han enseñado, pero nunca es tarde para ponerlo en práctica. 😉

El miércoles pasado subí mi vivencia del metro a youtube y lo compartí en la página  de Facebook de Ene amatxo porque lo ocurrido me conectó con un montón de sensaciones que sentí durante y después del parto «¿Le digo algo o no? ¿Enserio me está pasando esto a mi? Es algo surrealista… me estoy sintiendo incómoda…»

Este sábado colgaré mi vivencia del parto en este blog, todo lo que sentí aquel 8 de Septiembre de 2014. Como he comentado en alguna otra ocasión, aquel día sufrí violencia obstétrica. Uno de los motivos por lo que la sufrí fue por el miedo a parir en casa, por no confiar en mí misma, en mi capacidad para traer al mundo a Ekhi, por dejarme llevar por los miedos del entorno, por el miedo al no saber hacerlo bien… Infinidad de miedos que me bloquearon. Y así fue como aquel día me di el hostión de mi vida, sin duda alguna uno de los mayores aprendizajes que he tenido hasta ahora…

Hoy escribo estas líneas y comparto el video para recordarte que NADIE tiene derecho a pasarte por encima, sea un hombre, lleve bata blanca o cante en arameo. Basta ya. Basta de infantilizar a las mujeres, basta de pasarse nuestros derechos por el arco del triunfo, de que no se nos informe con veracidad, de que se ningunee nuestras emociones, que no se respeten nuestros cambios hormonales y encima se haga burla de ello…

Hoy te invito a que hagas frente a tus miedos, a que des el salto. Si necesitas alguien a tu lado para dar ese primer pasito aquí estoy. Porque juntas da menos vértigo… SALTAMOS EN 3…2…1…

dar el salto.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s