Dicen que una imagen vale más que mil palabras por eso, aquí va un video con el que me siento identificada y comparto varios de los mensajes que lanza:
¿Cómo te quedas al ver el video? ¿Compartes lo que dice?
Os adjunto un post de estonoesunaescuela que nos invita a seguir reflexionando sobre lo que hay detrás de este video… Porque no siempre es oro todo lo que reluce…
Centrándome en el mensaje general y yendo a mi experiencia personal, diré que lo que he vivido en estos años es clarificante a la hora de tener una opinión sobre la escolarización.
Siendo niña me amoldé bastante bien al sistema educativo, sacaba buenas notas, prestaba atención en clase, era una buena alumna a los ojos del profesorado. Llegó la adolescencia y con ella mi inconformidad con lo establecido, pero no simplemente por ir en contra de algo sino porque sentía que lo que hacíamos era una verdadera pérdida de tiempo… entonces comenzaron a llegar los suspensos, las faltas a clase, las horas perdidas dentro de un aula pensando en otras cosas… Finalmente terminé bachillerato y sin tener muy claro qué hacer me decanté por un módulo para ser TASOC (Técnica de Animación Sociocultural) entre tanto fui confirmando que mi pasión era la infancia y gracias a diferentes trabajos que tuve mientras estudiaba, decidí realizar la carrera de Magisterio en Educación Primaria. Conseguí llegar a la universidad, ese lugar donde se esperaba que llegara para ser una mujer de provecho, para «poder tener un título gracias al cual poder ganarme la vida» (cada vez que pienso en la titulitis me parece taaaan absurdo, estoy convencida de que un título no es sinónimo de ser buen/a profesional…). Estando en la universidad mi desmotivación continuaba, el tener que aprenderme mil historias de memoria como un lorito para aprobar un examen y que después esos conocimientos desaparecieran de mi mente me resultaba desquiciante. Llegaron las prácticas y pese a que me encantaba el contacto con lxs niñxs, día a día me daba cuenta de que ese no era mi lugar. Niñxs sentadxs en sillas detrás de un pupitre enfrente de la pizarra, teniendo que pedir permiso para ir al baño (si esto noslo hiciesen a lxs adultxs diríamos que denigrante pero como se lo hacen a lxs niñxs no pasa nada…), después de 8 horas en la escuela con deberes para hacer en casa, enserio??? Por más que la profesora con la que me tocó hacer las prácticas intentase hacer actividades dinámicas y propuestas que motivasen a lxs niñxs, al final había que cumplir con el currículo y tocaba ponerse con el libro de texto…
Mientras hacía las prácticas disfruté de la educación no formal, era entrenadora de baloncesto y monitora en un grupo eskaut y ahí fue donde descubrí que el aprendizaje nace desde dentro, desde el interés, las ganas, la curiosidad… Que hay miles de cosas más importantes que saberse los nombres de los planetas o el ser capaz de resolver una raíz cuadrada…
¿Por qué os cuento todo esto? Porque yo pasé por los dos polos, fui la niña modelo que encajaba perfectamente y que se llevaba las palmaditas en la espalda, a ser la oveja descarriada que no sigue el camino del rebaño, tanto fue así que me llegaron a decir que yo no valía para ir a la universidad (hace años llegué a plantearme ir a colgar mi título universitario en el despacho del jefe de estudios de la ikastola). Vamos que se de primera mano lo que es estar en los dos extremos…
Una vez terminé la carrera tuve claro que el aula no era mi lugar, y desde que soy madre también tengo claro que no quiero eso para Ekhi. En este sentido, el camino ha ido abriéndose poco a poco ante nosotrxs. Gorka y yo hace dos años no conocíamos lo que era el unschooling, aprendizaje autónomo y demás, y ahora nos resulta lo más lógico a nuestra manera de entender la educación y lo que más se asemeja a nuestro estilo de vida…
Podría escribir largo y tendido sobre lo que no me gusta de la escuela, pero la idea principal es que NO SE RESPETA EL RITMO, GUSTOS, NECESIDADES E INTERESES DE CADA PERSONA. Tengo 30 años y me he pasado 26 años estudiando cosas que me son inservibles… De hecho mis dos trabajos actuales nada tienen que ver con lo que he estudiado a lo largo de toda mi vida, conclusión: me he pasado la mayor parte de mi vida perdiendo el tiempo…
En las redes nace un nuevo blog, otra vía para dar voz aquellas historias que no interesan en los medios de comunicación comunes. Familias contando su vivencia de primera mano. Sin duda alguna, un tema muy interesante:
https://unschoolingespanol.wordpress.com/2016/08/29/aprendizaje-autonomo-o-unschooling-en-espanol/
Para terminar me gustaría decir que de la misma manera que nosotrxs tenemos claro que no queremos que Ekhi vaya al colegio, entiendo que haya familias que estén felices con sus hijxs escolarizadxs… Como siempre esto no se trata de una guerra por quién lo está haciendo mejor, más bien es una lucha por conseguir que todas las personas tengamos derecho a hacer aquello en lo que creemos. La escolarización debería ser algo opcional y es que todo el mundo tiene DERECHO A LA EDUCACIÓN, lo cuál no significa que esta deba darse en la escuela…
Sigamos reflexionando, poniéndo el foco en aquello que nos inquieta, sacando la basura de debajo de la alfombra, seamos el cambio que queremos en el mundo!! 😉
https://unschoolingespanol.wordpress.com/2016/11/01/experiencia-de-una-familia-unschooler-1/
Hola, somos dos lectoras de tu blog desde Murcia. Lo de la escuela lo hemos pensado muchas muchas veces pero nunca lo vimos tan bien expresado como tu lo has hecho… Solo leemos razon y mas razon en lo que has escrito. Aun no somos mamas ni estamos embarazadas pero del año que viene no pasa, je je!!!! y no imaginabamos que habia gente como tu ayudando tanto x internet. Vamos a seguir muy de cerca tu blog porque nos parece de una utilidad enorme para todas. Un beso
Me gustaMe gusta
Buenas!!! Sobre la libre educación cada vez hay más movimiento. Os adjunto una página (un encuentro de ALE fue lo que hizo que terminasemos de quitarnos la venda de los ojos) por si queréis seguir trasteando sobre este tema… Como otras muchas cosas una vez que te metes en este mundillo empiezas a descubrir que hay un sin fin de opciones y maneras de hacer, lo cuál es genial!! Espero que encontréis la vuestra para ese futuro cercano del que hablais 😉 Un abrazote
Asociación para la Libre Educación: http://educacionlibre.org/wordpress/
Me gustaMe gusta
Muchísimisimas gracias!!! Menuda paginaza la de ALE, la de informacion util que tiene… No vas a escolarizar a tu hijo?
Me gustaMe gusta
Me alegro que hayas encontrado información útil. 😀 Sobre nuestra intención, a día de hoy queremos seguir como hasta ahora, disfrutando de la maternidad y la paternidad a diario junto a Ekhi. Queremos continuar respentando sus ritmos, necesidades, intereses y por el momento en familia es como sentimos que mejor lo hacemos. En un futuro veremos qué sucede, soy de las que piensa que «nunca digas nunca»…jejejeje. Ekhi tiene tan sólo dos años, de aquí a los 6 vete tu a saber la de vueltas que puede dar la vida!!! 😉
Me gustaMe gusta