¿Quién no se ha desmadrado alguna vez en su vida? Salirse del tiesto, soltarse la melena… ¿Alguna vez os habéis planteado el verdadero significado de esta palabra? Si atendemos a la primera definición que aparece en el diccionario dice así: «Desmadrar: Separar de la madre las crías para que no mamen» Tan obvio y tan raro al mismo tiempo, que una palabra que utilizamos comúnmente sea tan extraña es la leche (lo más de lo más, con esto también podría enrollarme, ya que “la leche” es la pera limonera, y de dónde sale la leche??? De las tetas!!!Yeaaah… Conclusión: la leche es sinónimo de algo bestial) A lo que iba, una cría puede ser desmadrada, pero podría ser despadrada??? (Si miramos en el diccionario la palabra despadrar no existe, con eso os lo digo todo, pero vamos que me la he inventado y me he quedado tan ancha…jajaja)
¿Por qué os cuento toda esta paranoia lingüística? Pues porque como dice el refrán MADRE NO HAY MÁS QUE UNA y yo cada día me doy más y más cuenta de que esto es así. Con este post no quiero restarle importancia al papel del padre, ni menospreciar su rol en la familia. De hecho diré que para mi contar con Gorka es fundamental. Pero al mismo tiempo me gustaría dejar claro que la relación de fusión entre una madre y su criatura es algo como mágico durante los dos primeros años de vida aproximadamente.
Desde que nació Ekhi me pasé varios meses peleándome con el puto 50% (y fue literal, me ofuscaba, enfadaba…) En mi mundo mental, la idea de tener un hijo y que ambos nos ocupásemos de él a medias me parecía lo más obvio. Con los meses me fui dando cuenta de que la realidad supera a la ficción y de que este cincuenta por ciento no era más que una farsa!!! Una madre es una madre y un padre es un padre, toma frase!!!jejeje. Parece sencillo, pero joder, anda que no me ha costado lloreras y rabietas interiorizarlo.
Como muestra de que el 50% es un timo aquí os va un ejemplo. Ahora mismo son las 0:18 de la noche, Gorka hace dos horas que ha salido de casa para ir al concierto de Loquillo en las fiestas del lugar donde vivimos. Hemos cenado los tres juntos y mientras yo le leía un cuento a Ekhi y le daba teta, Gorka se preparaba para salir. No tengo ni idea de a qué hora llegará y lo cierto es que no es algo que me preocupe, hoy el sale de fiesta y Ekhi y yo estamos en casa tan ricamente. Le esperaremos en la cama en nuestros dulces sueños… 😉 Ayer la historia fue algo diferente… Yo también fui de concierto y al igual que hoy, los tres cenamos juntxs en casa. Cuando Ekhi se empezaba a dormir, le di teta hasta que se quedó frito, le cambié el pañal, le metí en la cama y en 5 minutos me vestí rápidamente para bajar a las fiestas en busca de mi amiga. Anoche fue la primera vez en 23 meses que salía de casa a esas horas y sola (sin Ekhi). Habrá personas a las que les parezca que es muy pronto, que ellas todavía no se sienten capaces de salir de noche dejando a su criatura en casa, otras personas pensarán que ya me ha costado, que mi hijo no se iba a morir por estar sin mi unas horas. Para mí este tiempo no es ni pronto ni tarde, simplemente ha sido cuando tenía que ser. 😀 Porqué hago hincapié en esto, porque la gente es muy pesada y siempre hay alguien que te dice: “pero dónde has dejado al niño?” o “enserio que no vas a salir de fiesta?” Si algo tengo claro es que cada una tenemos nuestro ritmo y que tenemos que hacer lo que nos apetezca en el momento que nos apetezca. Si quieres salir de fiesta sal, que quieres quedarte en casa pues quédate, pero hagas lo que hagas que sea lo que te apetece de verdad. Y después de este cambio de tercio continúo con el periplo nocturno… Ayer, cuando salía de casa a las 23:00 me sentía como una quinceañera la primera noche que sale de fiesta, a mis 30 años, volviendo a sentirme como una niña…jejeje. La cuestión es que salí me tomé algo, disfruté del concierto, salté, bailé, me reí, grité las letras de las canciones como una loca… Y a las 2:00 estaba de vuelta en casa porque el concierto había acabado y Ekhi quería teta (botón del pánico modo on). Encontráis las 7 diferencias entre el hecho de desmadrar y despadrar? 😛 Esto no es ninguna competición, ni estamos jugando las Olimpiadas para ver quién es la mejor madre o el mejor padre del año, pero lo que quiero expresar con esto es que NO SOMOS IGUALES. Ni las madres ni los padres lo somos, ni los hombres ni las mujeres, incluso ni las vivencias de las maternidades o de las paternidades son parecidas.
Hace unos meses me reía con una amiga porque cuando yo estaba embarazada solía utilizar la frase de «estamos embarazados» y ella (es madre de dos niñas mayores) después de que di a luz y comentábamos las diferencias entre ser madre y ser padre, me dijo:»Ene yo no quería decirte nada, porque por un lado pensaba, qué bonito que lo viva así, pero por otro lado decía, esta no sabe la ostia que se va a pegar” Y así es… Yo me di un ostión con todas las letras, creía que Gorka y yo compartiríamos la responsabilidad del cuidado de Ekhi, y cierto es que lo hacemos pero no al 50%. No sería capaz de poner una cifra porque cada día es diferente y cada uno hacemos cosas que el otro no hace, además entre toda esta vorágine de cosas está la teta que esa sí que solamente la puedo dar yo (y más aún porque en su día tomamos la decisión de no darle biberón asique toda la leche que toma Ekhi es fresca y recién salida de la teta!!!jejeje).
Hoy quería compartir mi vivencia de nuestras “escapadas” nocturnas porque siento que es algo de lo que queda mucho por hablar. El porqué las madres nos sentimos culpables de dejar a nuestrxs hijxs en casa para salir a alguna actividad de ocio, el reparto de responsabilidad/tareas sobre lxs hijxs entre el padre y la madre, las sensaciones de ahogo o frustración (esos, “porque tu…” o “porque yo…”) entre la pareja, etc. etc. etc.
Para terminar os dejo la que para mi es la imagen de mi primera salida de noche en 23 meses. Aprovecho para brindar por ella, por la señora de la foto, que desde que apareció en mi camino la vida es un poquito más sencilla. Encontrar a mi gemela en el mundo ha sido algo grande!!! 😀 Y también BRINDO POR TI, si, si por tiiiii, que estás ahí leyendo estas líneas. Que te sientes identificada con mis palabras o que piensas que se me va la pinza, pero a fin y al cabo estás ahí… GRACIAS!!!
Jajajaja!! Yo salgo con mi peque de terrazas con mi cuadrilla de toda la vida y cuando da la 1 me entra el «pánico» de las 6 de la mañana!!!(hora a la q Eneko se despierta y pide marcha) papá se queda con MIS amigos y mama y Eneko corren a casa!!!
Mama se despierta con cada cambio en la respiración y papá no le oye mientras le pisa la espalda y grita hasta quedarse afónico….
Me gustaMe gusta
Asi son las cosas y asi se las hemos contado…jejeje. Ejemplos de que no somos iguales hay como para escribir mil libros!!! 😛
Me gustaMe gusta